
Albornoz dice que es la "destrucción creadora". Cuando una innova por encima de otras empresas competidoras, al mismo tiempo las destruye, acabando con los puestos de trabajo y sacándolas del mercado.
Entonces, cuando se estimulan las nuevas tecnologías y la innovación, donde todos quieren correr esas "carrera", hay que acordarse de qué pasa con los perdedores de esa competencia. Esto se lo pregunta Albornoz cuando ve que el paradigma del país innovador, desarrollador de tecnologías de punta, en el fondo esta sometido a una gran vulnerabilidad. Donde hay que preguntarse, ¿cual es nuestra vulnerabilidad?
¿Que paso una ves que se tomo importancia sobre la política científica y tecnológica?
Después de la segunda guerra mundial, no solo por la bomba atómica y el desarrollo de las computadoras, el radar y la penicilina, se tomo importancia sobre la política tecnológica y científica, donde se empezó a generar políticas para apoyarlas generando un modelo desarrollado en función de una visión del mundo consebida como hegemonía ,como desarrollo y capacidades militares de grandes intereses industriales, quedando, las necesidades sociales de la población, en segundo lugar y que grandes obras de infraestructura tienen que ver con grandes empresas constructoras que necesitan permanentemente que se generen oportunidades de ocupar espacios en el mercado en donde tienen intereses de que esto sea de un modo y no de otro, respondiendo a interes corporativos. Entonces, dice Albornoz, que hay que tratar de hacer otro modelo de desarrollo científico y tecnológico que trate de dar respuestas a las necesidades concretas de la población en términos de medicamentos, de salud y de vivienda.
Ver nota en Pagina 12
No hay comentarios:
Publicar un comentario